Cómo salir de Veraz y limpiar tu historial crediticio
Las herramientas crediticias son de gran utilidad cuando de finanzas personales se trata. Sin embargo, deben tomarse con mucha responsabilidad, ya que una mala administración e incumplir pagos puede provocar que quedes registrado en listas de deudores como es el caso de Veraz. No obstante se puede salir de Veraz y hasta pedir un préstamos con online con Veraz, y aquí te diremos cómo.
¿De qué se trata el Veraz?
Es una base de datos donde se recoge la información referente a deudas sin pagar a un ente financiero. Lo que se traduce como capacidad de pago limitada, por lo tanto no califica como un candidato para optar a un financiamiento. Esto es el motivo por el cual pueden no aprobarnos una solicitud de crédito, préstamos o tarjetas de crédito.
Cómo saber si estoy registrado en el Veraz
Hay dos maneras muy sencillas y gratuitas para saber si estas registrado en esta lista.
1. A través del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y estos simples pasos:
1. Ingresá a sitio web del BCRA con tu CUIT o CUIL.
2. Hacñe clic en “Central de Deudores”.
3. Una vez ahí, ingresá a “Informes por CUIT”.
4. Y escribí tu número de CUIT, CDI O CUIL.
2. Consultar llamando al (011) 53524800: Seleccioná entre las distintas opciones según tu caso. Una vez realizados los pasos necesarios, la contestadora te proporcionará un código, el cual deberás ingresar a la web oficial del Veraz para acceder al informe.
Dentro del Veraz los deudores se clasifican, según una escala que va del 1 al 6 dependiendo del tiempo transcurrido con la deuda contraída. A esta clasificación se le conoce como “situación crediticia”. Estos niveles son:
- Situación 1: Situación normal. Retraso mayor a 31 días.
- Situación 2: Con seguimiento especial. Retraso entre 31 y 90 días.
- Situación 3: Con problemas. Retraso superior a 90 días y no mayor a 180 días.
- Situación 4: Alto riesgo de insolvencia. Retraso entre 180 días 360 días.
- Situación 5: Irrecuperable. Retraso mayor a un año.
- Situación 6: Irrecuperable por disposición técnica. Deuda con una ex entidad.
Lo recomendable es contar con la situación crediticia 1, ya que esto indica que se tiene una situación normal.
¿Qué sucede si estoy en el Veraz?
Estar en los registros del Veraz, juega en nuestra contra al momento de pedir algún tipo de financiación, ya que corremos el riesgo de que nuestra solicitud no sea aprobada. Dado que para los bancos implica que la capacidad de pago que posee una empresa o persona es reducida, lo que representa un riesgo mayor de incumplimiento de pagos.
¿Cómo salir del veraz?
Estar en el Veraz no es motivo de preocupación, ya que se puede salir de manera simple y lo mejor es que podés hacerlo cómodamente desde tu casa vía internet o telefónica. ¡No hay excusas para no hacerlo!
Para salir de Veraz, lo primero que tenés que hacer es saldar tus cuentas. Una vez que lo hagas, debes verificar que el cambio se haya registrado. Por eso, cuando verifiques en el veraz recordá guardar tu informe para hacer la demanda del retiro de la lista.
Considera que, el trámite para eliminar el historial del Veraz puede tomar tiempo, incluso si ya has cancelado la totalidad de tus deudas.
También podés optar por no saldar la deuda pendiente y esperar el lapso establecido por la Ley 25.326 de protección de datos personales, el cual tiene una duración máxima de 5 años. Una vez transcurrido este tiempo, se deberá actualizar y ya no te encontrarás en los registros de Veraz, esto si el acreedor no ha iniciado algún tipo de juicio.
Puede suceder que tengas una deuda inexistente o incorrecta, en este caso debes iniciar el proceso para la rectificación. Podés hacerlo llamando al (011) 53524800; elegí la opción “nuevo reclamo” y seleccioná las opciones correspondientes. Un representante te contactará para pedirte los documentos.
O podés acceder a la página de reclamos de Veraz y elegir la opción “información de deudas y cheques realizados”. Elegí “actualización de deudas” o “desconocimiento de deudas”. Transcurridos de 7 a 10 días hábiles, podrás ver el cambio en tu información de Veraz.
Tips para cancelar tus deudas y salir de Veraz
- Plantéate destinar un porcentaje de tus ingresos mensuales para la pagar tus deudas.
- Generá ingresos extra que te permitan pagar más rápido las deudas.
- Una alternativa que puede ayudarte a cancelar las deudas y salir de Veraz, es solicitar un préstamo personal.
Otras publicaciones del blog que podrían interesarte: